REFLEXIÓN
Sabemos
que el mundo es cambiante y más aún en la tecnología, ocasionando que tengamos
la necesidad de estar actualizados. En cuanto a la situación que escogí es algo
que realmente preocupa a todos los docentes hoy en día los estudiantes no se
interesan por aprender ni por dar buen uso a las redes sociales, que más que
eso hacen parte de herramientas TIC para la formación; además que contribuyen a
la mejora del sistema educativo y a facilitar el proceso de aprendizaje.
Vivimos
en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando
nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área
educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los
docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la
educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir
al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos
(visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora
ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es
necesario que el alumno sea apto cognitivamente y sobre todo, en las otras
capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción
social.
La
competencia implica el uso de conocimientos, habilidades y actitudes y deben
contribuir al desarrollo de la personalidad en todos los ámbitos de la vida.
El aprendizaje de una competencia está muy alejado de un
aprendizaje mecánico, permite comprender la complejidad de los procesos de
aprendizaje, enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza
consistentes en dar respuesta a situaciones de la vida real.